SIDA
¿Qué
es? Las siglas SIDA significan: Síndrome
de inmunodeficiencia adquirida.
El SIDA es una afección médica, que se le
diagnostica a una persona cuando su sistema inmunológico es demasiado
débil para combatir las infecciones.
Agente
que lo causa._ El SIDA es provocado por el virus del VIH.
El VIH es un virus que ataca gradualmente las
células del sistema inmunológico. Como el virus del VIH daña en forma
progresiva estas células, el cuerpo se vuelve más vulnerable a las infecciones,
las cuales son más difíciles de combatir. Se dice que una persona tiene SIDA
cuando la infección por VIH está en un nivel muy avanzado. Pueden pasar años
antes de que el VIH haya producido suficiente daño en el sistema inmunológico y
que el SIDA se desarrolle.
Como
se transmite._
La infección sólo se puede
producir cuando una cantidad suficiente de virus que se encuentra en la sangre,
el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas
afectadas, penetra en la sangre a través de heridas, pinchazos, lesiones en la
piel, en la mucosa vaginal, en la mucosa anal o en la mucosa bucal.
El virus
VIH sobrevive poco tiempo fuera del organismo, por eso ha de penetrar en el
torrente sanguíneo de la persona expuesta. Además, esta transmisión necesita
una cantidad mínima de virus (umbral) para provocar la infección. Por debajo de
este umbral, el organismo consigue liberarse del virus y le impide instalarse.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del SIDA son
principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en
personas con un sistema inmunitario sano. Éstas se llaman infecciones
oportunistas.
En las personas con SIDA, el
VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas
infecciones oportunistas. Los síntomas comunes son:
- Escalofríos

- Fiebre
- Sudores (particularmente en la noche)
- Ganglios linfáticos inflamados
- Debilidad
- Pérdida de peso
Al principio, es posible que
la infección con el VIH no produzca ningún síntoma. Sin embargo, algunas
personas sí experimentan síntomas seudogripales con fiebre, erupción cutánea,
dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente de 2 a
4 semanas después de contraer el virus. Algunas personas con infección por VIH
permanecen por años sin síntomas entre el momento en que se exponen al virus y
cuando desarrollan el SIDA.


No hay comentarios:
Publicar un comentario