La comunicación empieza en la época de la Prehistoria, los primeros mensajes
son en rocas tiempo después los jeroglíficos....
almareyesr
Este es un blog que no tienen un tema en especifico.
domingo, 15 de diciembre de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
sábado, 20 de octubre de 2012
arturo viveros herrera
Super Viveros
Arturo Viveros Herrera ¨Super viveros¨es profesor de la mejor escuela del estado de veracruz La tecnica N° 26, enseñando diversas materias entre ellas:
° Fisica
° Biologia
° Tutoria
y algunas otras que quizas no recuerdo.
Esta persona es considerado un buen maestro por
su carisma. sonrisa, expresiones al hablar y por su fuerza mental y muscular.... tambien por su manera de enseñar a sus alumnos de manera divertida y sencilla haciendo que sus clases sean de mucho humor pero muy bien explicadas.
Actualmente es maestro del taller de arte y pintura en la misma escuela en la cual enseña diversas maneras de pintar para alejar a los estudiantes de malas influenzas como el graffite.
Elabora murales para su aula, la escuela e incluso lo han buscado para pintar en varias instituciones, su tecnica de pintado es combinar sombras y luces.
Considera que en un problema siempre debe de haber datos.
https://www.facebook.com/arturoviverosherrera
Informacion adicional:
El curso de pintura que imparte el profesor viveros son en el taller de elecricidad de 9:00 am a 12:00 pm todos los sabados siendo el acceso por la entrada del estacionamiento ubicada en la calle electricistas.
los materiales necesarios son:
1 aguilucho economico
1 compas
1 lapiz de dibujo 3 o 4 B
y una cooperacion para comprar materiales necesarios ya que no se cuenta con el apoyo de nadie mas.
los esperamos 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
~Profepa~

Entre sus atribuciones se encuentran vigilar el cumplimiento de
las disposiciones legales; salvaguardar los intereses de la población en
materia ambiental procurando el cumplimiento de la legislación ambiental,
sancionar a las personas físicas y morales que violen dichos preceptos legales,
etc.
Hoy, a 18 años de su creación, la PROFEPA ha fortalecido sus
acciones y actos de autoridad que incrementan el CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA
LEY; sus prioridades han cambiado, las actividades industriales en la mayoría
de los casos no representan un problema ambiental ya que actualmente se cuenta
con una industria comprometida y socialmente responsable con el cuidado del
medio ambiente, por lo que PROFEPA, sin dejar de observar el correcto
funcionamiento de éstas, ha puesto en marcha un ambicioso programa de
protección a los recursos naturales, mismos que día a día son vulnerados por
las actividades humanas que en su mayoría, no cuentan con autorizaciones ni
programas que compensen los daños provocados al medio ambiente.
La Administración Pública Federal, se fundamenta en los
principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública;
con sometimiento pleno a la ley y al derecho; asimismo, basando su actuar en la
realización de actividades de gestión sobre los bienes del Estado para
suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las
necesidades públicas. En lo particular, la Dirección General de Administración
de la PROFEPA, asegurará el cumplimiento de los objetivos y metas
institucionales a través de la administración y control interno de los recursos
humanos, financieros, materiales, servicios generales, normativos, tecnológicos
e informáticos que requieran las unidades administrativas de la misma.
Proponiendo a la vez los sistemas, métodos y procedimientos que coadyuven a la
modernización de los procesos administrativos y a la calidad en la prestación
de los servicios del personal, con el único objetivo de preservar el bien
general de la nación encaminado a la conservación del medio ambiente.
domingo, 29 de julio de 2012
sida
SIDA
¿Qué
es? Las siglas SIDA significan: Síndrome
de inmunodeficiencia adquirida.
El SIDA es una afección médica, que se le
diagnostica a una persona cuando su sistema inmunológico es demasiado
débil para combatir las infecciones.
Agente
que lo causa._ El SIDA es provocado por el virus del VIH.
El VIH es un virus que ataca gradualmente las
células del sistema inmunológico. Como el virus del VIH daña en forma
progresiva estas células, el cuerpo se vuelve más vulnerable a las infecciones,
las cuales son más difíciles de combatir. Se dice que una persona tiene SIDA
cuando la infección por VIH está en un nivel muy avanzado. Pueden pasar años
antes de que el VIH haya producido suficiente daño en el sistema inmunológico y
que el SIDA se desarrolle.
Como
se transmite._
La infección sólo se puede
producir cuando una cantidad suficiente de virus que se encuentra en la sangre,
el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas
afectadas, penetra en la sangre a través de heridas, pinchazos, lesiones en la
piel, en la mucosa vaginal, en la mucosa anal o en la mucosa bucal.
El virus
VIH sobrevive poco tiempo fuera del organismo, por eso ha de penetrar en el
torrente sanguíneo de la persona expuesta. Además, esta transmisión necesita
una cantidad mínima de virus (umbral) para provocar la infección. Por debajo de
este umbral, el organismo consigue liberarse del virus y le impide instalarse.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del SIDA son
principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en
personas con un sistema inmunitario sano. Éstas se llaman infecciones
oportunistas.
En las personas con SIDA, el
VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas
infecciones oportunistas. Los síntomas comunes son:
- Escalofríos

- Fiebre
- Sudores (particularmente en la noche)
- Ganglios linfáticos inflamados
- Debilidad
- Pérdida de peso
Al principio, es posible que
la infección con el VIH no produzca ningún síntoma. Sin embargo, algunas
personas sí experimentan síntomas seudogripales con fiebre, erupción cutánea,
dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente de 2 a
4 semanas después de contraer el virus. Algunas personas con infección por VIH
permanecen por años sin síntomas entre el momento en que se exponen al virus y
cuando desarrollan el SIDA.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)